Cierre de año: ¿Cómo mantener la productividad y el bienestar laboral en el mes más intenso?

La recta final del año trae demandas laborales intensas y desafíos personales. Implementar estrategias adecuadas puede marcar la diferencia en esta época.

Diciembre llega con una mezcla de responsabilidades y festividades que pueden afectar la concentración y el bienestar de los trabajadores. Entre la presión por cerrar proyectos, entregar reportes y actualizar actividades, el cansancio acumulado por los meses de trabajo se hace evidente.

Según el estudio La renuncia silenciosa, realizado por Laborum, el 61% de los trabajadores chilenos afirma “darlo todo” en sus puestos, lo que muestra la alta dedicación, pero también los riesgos de desgaste en esta época del año. En este contexto, surge la necesidad de implementar estrategias que permitan a los equipos equilibrar sus objetivos profesionales con su bienestar personal, de acuerdo con los expertos.
Romina Diepa, People Manager de WeWork Cono Sur, explica que el éxito en esta etapa depende de la capacidad de las organizaciones para ofrecer esquemas de trabajo que respondan a las demandas de los trabajadores. “Es esencial contar con modelos de trabajo flexibles que permitan a los trabajadores mantener su productividad hacia el final del año y disfrutar de un cierre exitoso, así como de las festividades”, comenta Diepa.

Estrategias para un cierre de año eficiente

Enfrentar los retos de diciembre requiere una combinación de planificación, flexibilidad y un enfoque en el bienestar. Diepa entrega tres recomendaciones clave para trabajadores y empleadores:

Flexibilidad laboral: más allá de una tendencia
El agotamiento es una realidad común durante fin de año, pero la flexibilidad laboral se ha demostrado como una herramienta eficaz para combatirlo. Según el estudio Retos y perspectivas del trabajo: revelando las claves de la evolución laboral, desarrollado por WeWork y Michael Page, el 86% de los trabajadores que adoptaron esquemas híbridos declararon sentirse más productivos.

La capacidad de alternar entre el hogar y la oficina no solo reduce el estrés, sino que también ayuda a los equipos a administrar mejor su tiempo y prioridades. Este modelo ofrece la libertad necesaria para adaptarse a las demandas personales y laborales de una época cargada de actividades.

Entornos de trabajo que potencien la productividad
El espacio laboral influye directamente en la calidad del trabajo y el bienestar emocional de los colaboradores. Según un estudio de la American Psychological Association, el 60% de las personas perciben su entorno laboral como una fuente de estrés.
Diseñar espacios que incluyan áreas colaborativas, zonas de descanso y herramientas tecnológicas avanzadas puede marcar la diferencia. En este sentido, los lugares de trabajo deben convertirse en aliados de los empleados, proporcionando un ambiente que favorezca tanto la creatividad como la eficiencia.

“Los espacios de trabajo bien diseñados no solo inspiran productividad, sino que también contribuyen a reducir el desgaste emocional. Es fundamental que el entorno laboral se adapte a las necesidades de los equipos para que puedan desempeñar sus tareas con mayor enfoque y comodidad”, explica Diepa.

Equilibrio entre metas y bienestar
Priorizar el bienestar de los colaboradores no solo garantiza un cierre más eficiente, sino que también prepara a la organización para enfrentar con éxito los retos del próximo año. Promover actividades de integración, flexibilizar los horarios o implementar programas de reconocimiento son acciones que pueden aliviar la carga laboral y mejorar el clima organizacional. Además, estos esfuerzos reflejan un compromiso por parte de la empresa hacia sus empleados, lo que fortalece su motivación y lealtad.

“El trabajo es donde las personas pasan la mayor parte de su día. Por esta razón, los entornos y horarios flexibles son esenciales para cerrar el año de manera productiva y con motivación”, finaliza Diepa. Implementar estas estrategias asegura un fin de año más balanceado, y que también fortalezca la capacidad de las organizaciones para adaptarse a los cambios y mantenerse competitivas en el futuro.

Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Economia/2024/12/10/1150954/cierre-de-ano-desgaste-laboral.html

 

Noticias Recientes