Por Natalia Muñar | PortalPyme
En la era de la digitalización, el análisis de datos se ha convertido en una herramienta indispensable para los emprendimientos, revolucionando la manera en que las empresas toman decisiones y optimizan sus operaciones. La capacidad de transformar grandes volúmenes de información en estrategias efectivas está marcando una diferencia significativa
El avance tecnológico ha permitido a las empresas recopilar y analizar enormes cantidades de datos, generando valiosos insights que facilitan la toma de decisiones estratégicas. Nataly Cornejo, Chief Marketing Officer de HRX Talent, explica que el análisis de datos es una tendencia clave para las empresas modernas. «El análisis de datos permite examinar información para extraer patrones, tendencias y relaciones que influyen en el rendimiento y la estrategia empresarial», señala Cornejo. De acuerdo con una encuesta de NewVantage Partners, tres de cada cinco empresas ya están utilizando estas herramientas
El impacto del análisis de datos es particularmente notable en las pequeñas y medianas empresas (pymes). Cornejo destaca que esta práctica ayuda a las pymes a predecir la demanda de productos, optimizar la gestión de inventarios y desarrollar campañas de marketing más efectivas. «El análisis de datos permite a los emprendedores basar sus decisiones en hechos reales y no solo en intuiciones», agrega.
Matías Sánchez, CEO de Datalized, también subraya los beneficios del análisis de datos, que ofrecen a los emprendedores una visión precisa y detallada de su entorno. Este enfoque, conocido como “datadrive” (impulsado por datos), se basa en utilizar la información disponible para guiar las decisiones estratégicas. Según Sánchez, esta metodología ayuda a identificar nuevas oportunidades de mercado, optimizar procesos internos y entender
Jaime Sepúlveda, CEO de Skualo ERP, destaca que el análisis de datos puede generar beneficios tangibles como la identificación de oportunidades de mercado y la creación de paneles interactivos para monitorear el desempeño del negocio. Entre las herramientas recomendadas se encuentran SQL para la gestión de datos, Power BI para la visualización de datos y Metabase como una alternativa abierta para
A pesar de los avances, los emprendedores enfrentan desafíos significativos, especialmente en las etapas iniciales. La recopilación y el análisis de datos a menudo pueden ser limitados por la escasez de información. Patricio Cofré, socio de Consultoría en Inteligencia Artificial y Datos de EY, sugiere que, aunque las tecnologías de datos son más accesibles y se pagan a demanda, muchas empresas pequeñas aún luchan por procesar y obtener insights valiosos de la gran cantidad de datos que recopilan. .
El costo de implementar estrategias de análisis de datos puede variar según el alcance y las herramientas utilizadas. Sin embargo, Sepúlveda recomienda comenzar con herramientas accesibles y escalables para controlar costos y obtener beneficios gradualmente. «Es fundamental saber qué datos son relevantes y cómo interpretarlos para evitar sentirse abrumado por la cantidad de información disponible», concluye Sepúlveda.
En conclusión, el análisis de datos está transformando la forma en que los emprendedores toman decisiones y gestionan sus negocios. Ofrece una ventaja competitiva significativa al permitir una toma de decisiones más informada y estrategias de negocio más efectivas, consolidándose como un pilar crucial para el éxito empresarial.