Santiago, 23 de septiembre de 2024–
María Francisca González, Encargada de Desarrollo Organizacional Inclusivo de la Fundación Chilena para la Discapacidad, destaca que los principales desafíos radican en los sesgos y estereotipos relacionados con la discapacidad. “La falta de información y capacitación en torno a la inclusión laboral de personas en situación de discapacidad crea barreras que muchas veces impiden que las organizaciones implementen los cambios necesarios”, explica González
Un estudio de The Adecco Group, titulado “Global Workforce of the Future 2023”, revela que, aunque un 71% de los líderes considera importante la diversidad en el lugar de trabajo, un alarmante 60% no sabe cómo lograrlo. Esta desconexión subraya la necesidad de fortalecer la comunicación y la formación sobre las normativas vigentes.
Estrategias para una Inclusión Laboral Efectiva
Para aquellas organizaciones que deseen desarrollar estrategias efectivas de inclusión laboral, González recomienda un enfoque estructurado. “Lo primero es identificar qué iniciativas se han levantado en materia de inclusión y el impacto que estas han tenido dentro de la organización”, explica. Esto permitirá fortalecer y promover una cultura organizacional comprometida con la igualdad de oportunidades y la no discriminación.
Bellido, Líder de Carrera de Mercer Chile, subraya que el primer paso debe ser realizar un diagnóstico organizacional. “Es crucial entender la cultura de la empresa y las preferencias de los empleados”, añade. Este análisis inicial permite identificar oportunidades de mejora y crear estrategias más.
La Importancia de la Pertenencia
Bellido también enfatiza el concepto de “pertenencia” o “pertenencia”, fundamental para que los empleados se sientan genuinamente incluidos. “Podemos tener las mejores políticas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI), pero si las personas no se sienten parte, fracasaremos”, advierte. Fomentar un sentido de pertenencia es esencial para el éxito de cualquier estrategia de inclusión.
Organización Cultural
González y Bellido coinciden en que la cultura organizacional y el liderazgo son esenciales para promover un ambiente inclusivo. “El rol de la cultura organizacional es clave; Debe erradicar la discriminación y los prejuicios para que las estrategias de inclusión tengan un impacto real”, sostiene González. Asimismo, los líderes deben ser los primeros en comprometerse con la inclusión, pues su enfoque y actitud influirán en toda la
Mirando hacia el futuro
A pesar de los avances logrados desde la promulgación de la Ley de Inclusión Laboral, González y Bellido coinciden en que aún queda un largo camino por recorrer. “El avance ha sido lento”, reconoce Bellido, quien también plantea que, aunque la adecuación a la ley ha forzado a muchas empresas a adaptarse, persiste la duda sobre la genuinidad de estos
El desafío actual es lograr que las políticas de inclusión trasciendan los meros requisitos legales y se convertirán en un compromiso profundo que transforme de manera sostenible tanto las empresas como la sociedad en su conjunto. A medida que Chile avanza hacia un futuro más inclusivo, la colaboración entre empresas, líderes y comunidades se vuelve esencial para construir un entorno laboral que celebre la diversidad y promueva la igualdad de oportunidades.