En medio de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, Chile se sumerge en una profunda reflexión sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta en el ámbito de las telecomunicaciones. A pesar de los avances tecnológicos que han revolucionado la vida cotidiana, persisten preocupaciones sobre la brecha digital y la equidad en el acceso a Internet.
Los datos revelan que un 94% de los hogares chilenos están conectados a Internet, según cifras de SUBTEL, marcando un progreso significativo. Sin embargo, la pandemia de Covid-19 ha destacado las disparidades en el acceso y la velocidad de Internet, exacerbando las desigualdades educativas en el país. Es fundamental redoblar esfuerzos para cerrar esta brecha digital, especialmente en comunidades remotas y rurales.
Para abordar esta disparidad, expertos y líderes de la industria enfatizan la necesidad de persistir en la inversión en infraestructura de telecomunicaciones. Esto incluye la expansión de la cobertura de banda ancha y la mejora de los servicios de internet móvil, especialmente en áreas menos accesibles. Además, se subraya la importancia de políticas gubernamentales que fomenten la adopción de tecnologías digitales entre aquellos que aún carecen de acceso, proporcionando equipos asequibles y programas de alfabetización digital.
La ciberseguridad también emerge como una preocupación crucial en el panorama digital chileno, con más de 4 mil millones de ataques cibernéticos registrados solo en el primer semestre del 2023. La reciente promulgación de la Ley Marco de Ciberseguridad y el establecimiento de la Agencia Nacional de Ciberseguridad marcan hitos significativos en la protección contra estas amenazas, con multas que pueden alcanzar hasta las 20 mil UTM por incumplimiento.
A pesar de estos desafíos, el futuro de las telecomunicaciones en Chile es prometedor, con proyecciones que sugieren que para el 2025, el 56% de la población tendrá acceso a 5G, lo que abre nuevas oportunidades en salud, educación y comercio electrónico. La adopción de tecnologías emergentes como el 5G y el Internet de las Cosas (IoT) tiene el potencial de transformar industrias y mejorar la calidad de vida en el país.
En resumen, Chile se encuentra en un punto crucial en su camino hacia la conectividad digital equitativa y sólida. Con inversión en infraestructura, políticas efectivas y medidas sólidas de ciberseguridad, el país está preparado para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la era digital y seguir siendo líder en conectividad en la región.
Luz María García: Gerente General de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnología de la Información (ACTI)