Se Termina la Era del Home Office: Amazon Exige el Regreso al Trabajo Presencial

26 de septiembre de 2024  | Por Natalia Munar | Portal Pyme

La pandemia del COVID-19 forzó a millones de trabajadores en todo el mundo a adaptarse rápidamente al teletrabajo. Este modelo, que se mantuvo vigente en muchos sectores incluso después de la crisis sanitaria, está ahora en la cuerda floja. Amazon, uno de los gigantes tecnológicos que había promovido el trabajo remoto, ha tomado la decisión de exigir a sus empleados que regresen a la oficina a partir de enero de 2025. Según un comunicado oficial, el home office solo se permitirá en «circunstancias especiales», como el cuidado de hijos enfermos o emergencias domésticas.

Esta drástica medida ha suscitado expectativas y reacciones en el ámbito laboral global. Andy Jassy, CEO de Amazon, justificó la decisión afirmando que «las ventajas de estar juntos en el lugar de trabajo son importantes». Medios internacionales como la BBC y Forbes han destacado esta declaración, la cual refleja un cambio significativo en la filosofía de trabajo de una de las empresas más influyentes del mundo.

Razones Detrás del Cambio

El regreso a la presencialidad no es un fenómeno aislado. Romina Diepa, People Manager de WeWork Cono Sur, señala que, aunque el teletrabajo fue crucial durante la pandemia, muchas empresas han observado que la interacción en persona potencia la innovación y la resolución de problemas. Según un estudio realizado por WeWork y Michael Page, el 55% de los trabajadores opta por ir a la oficina para mejorar la colaboración con sus equipos. «Lo que las organizaciones deben buscar es equilibrar ambos modelos para aprovechar sus ventajas», añade Diepa.

Rodrigo Gorostiza, gerente de marketing de Trabajando.com, también argumenta que el trabajo presencial refuerza la cultura organizacional. La interacción cara a cara ayuda a mitigar la soledad y el aislamiento, además de facilitar la integración de nuevos colaboradores. «Muchas empresas han notado una disminución en la eficiencia con el teletrabajo debido a las mayores distracciones en casa», explica Gorostiza.

La Situación en Chile: ¿Cambio de Tendencia?

La pregunta que surge es si la decisión de Amazon marcará una tendencia global y, específicamente, en Chile. Gorostiza menciona que las empresas chilenas han adoptado enfoques más flexibles, optando por modelos híbridos. Aunque el teletrabajo predominó durante la pandemia, un número creciente de compañías está adoptando sistemas mixtos o totalmente presenciales.

Un estudio de la firma JLL revela que el trabajo híbrido ha triplicado su presencia en Latinoamérica desde la pandemia. En Chile y Argentina, solo una de cada cinco empresas exige asistencia presencial todos los días, una drástica reducción comparada con dos de cada tres antes del COVID-19. El modelo más común ahora es el de dos días presenciales y tres remotos, especialmente en sectores como tecnología y finanzas.

Impacto en los Trabajadores

El regreso a la oficina podría tener beneficios, pero también implica desafíos. Diepa enfatiza que, aunque la interacción presencial fomenta la creatividad, es crucial mantener flexibilidad en el trabajo. Por otro lado, Gorostiza advierte que un retorno masivo al trabajo presencial podría consolidar una cultura laboral más tradicional, desincentivando la flexibilidad que muchos empleados valoran.

«Las empresas que consideren el retorno a la presencialidad deben hacerlo de manera gradual. Para aquellos que se han adaptado al teletrabajo, la transición podría generar ansiedad, afectando su salud mental y satisfacción laboral», señala Gorostiza. El riesgo de una mayor rotación de personal es real si el regreso no se gestiona adecuadamente, lo que podría desestabilizar equipos y afectar la cultura organizacional.

Conclusiones

El anuncio de Amazon plantea interrogantes sobre el futuro del teletrabajo y su lugar en el panorama laboral. A medida que más empresas reconsideran sus políticas, la clave será encontrar un equilibrio que favorezca tanto la productividad como el bienestar de los trabajadores. Mientras la flexibilidad ha demostrado ser un valor importante en el entorno laboral moderno, las lecciones aprendidas durante la pandemia podrían orientar a las organizaciones hacia modelos más integrales que combinen lo mejor de ambos mundos.

Noticias Recientes